![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyIohP9qhbfoA85XHaQQtKFHIHvHhjsVYEhdsy0Zz5GlsCaGC8vEA2ZoBXkX2i0ANOnCIUuWLPTKA6t7PruNoCTX20UJ_RhLKF5MaFjEXj9C5CNJ0DN1LPaSH8RGFXSBb-AGIHuNIBoNs/s1600/act_escola.jpg)
Cada escuela tiene condiciones distintas. En muchas localidades ya existen aulas con mobiliario completo, en otras el trabajo debe iniciarse en cuartos o locales que se han adaptado como escuela y poco a poco se consiguen materiales para adecuarlos. Lo más importante es lograr que los niños estén protegidos del sol y el frío y lluvia. Además para facilitar la actividad escolar en el aula debe tener buena ventilación y suficiente luz. Si la escuela no cuenta con muebles será necesario improvisarlos utilizando bancos y tablas que presten los habitantes para poder trabajar.
Hay que tener en cuenta que nuestro país las escuelas rurales siguen el mismo programa que las del medio urbano esto permite que los niños de las comunidades rurales tengan acceso a los mismos contenidos que cualquier niño del país y puedan continuar sus estudios en otras poblaciones.
Si hacemos la diferenciación de las escuelas rurales y rudimentarias podríamos decir que en la segunda hay un a trazo en cuestión de enseñanza, porque no habían libros y ni mucho menos materiales didácticos para la educación, se basaban en los conocimientos del docente sin consultar otras fuentes de información que le puedan ser útil a los alumnos, para la comprensión de los temas que se imparten en la educación básica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario