miércoles, 27 de octubre de 2010

¿EN CUÁL PREFIERES ESTAR?

“ESCUELA RURAL  VS  RUDIMENTARIAS”
La mayoría de las escuelas rurales es multigrado: el número de alumnos es insuficiente para contar con un maestro por grado. En algunos casos, sólo hay alumnos para los primeros grados de la primaria, en otras ya hay de los seis grados. En estas escuelas generalmente cada maestro se hace cargo de varios grupos. Según el número de alumnos, puede haber de uno a cinco maestros.  Para que el maestro pueda atenderlos es importantes, especialmente en las escuelas multigrado  que los alumnos puedan o en pequeños reunirse por parejas equipos para realizar actividades conjuntamente, sin depender directamente del maestro.
Cada escuela tiene condiciones distintas. En muchas localidades ya existen aulas con mobiliario completo, en otras el trabajo debe iniciarse en cuartos o locales que se han adaptado como escuela y poco a poco se consiguen materiales para adecuarlos. Lo más importante es lograr que los niños estén protegidos del sol y el frío y lluvia. Además para facilitar la actividad escolar en el aula debe tener buena ventilación y suficiente luz. Si la escuela no cuenta con muebles será necesario improvisarlos utilizando bancos  y tablas que presten los habitantes para poder trabajar.
Hay que tener en cuenta que nuestro país las escuelas rurales  siguen el mismo programa que las del medio urbano esto permite que los niños de las comunidades rurales tengan acceso a los mismos contenidos que cualquier niño del país y puedan continuar sus estudios en otras poblaciones.
Si hacemos la diferenciación de las escuelas rurales y rudimentarias podríamos decir  que en la segunda hay un a trazo en cuestión de enseñanza, porque no habían libros y ni mucho menos materiales didácticos para la educación, se basaban en los conocimientos del docente sin consultar otras fuentes de información que le puedan ser útil a los alumnos, para la comprensión de los temas que se imparten en la educación básica.

No hay comentarios: