Es el proceso por el cual el ser humano aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de ésta es que sabemos cómo actuar y comportarnos en sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella; sin la educación, nuestro comportamiento no sería muy lejano a un" animal salvaje".
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
Según Jacques Delors, la Educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción, hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal. Es un bien colectivo al que todos deben poder acceder.
La educación tiene que adaptarse en todo momento a los cambios de la sociedad, sin por ello dejar de transmitir el saber adquirido, los principios y los frutos de la experiencia. La educación tiene por cometido establecer entre los individuos vínculos sociales procedentes de referencias comunes. Su finalidad principal es el pleno desarrollo del ser humano en su dimensión social. Su más alta ambición es brindar a cada cual los medios de una ciudadana consciente y activa, cuya plena realización sólo puede lograrse en el contexto de sociedades democráticas.
EL VALOR DE EDUCAR
Fernando Savater comenta que el proceso educativo puede ser informal, a través de los padres o de cualquier adulto dispuesto a dar lecciones; o formal, efectuado por una persona o grupo de personas
socialmente designadas para ello. La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino
también en aprender a pensar sobre lo que se piensa y este momento reflexivo exige constatar nuestra pertenencia a una comunidad de criaturas pensantes.
Lo primero que transmite la educación a cada uno de los seres pensantes es que no somos únicos, que nuestra condición implica el intercambio significativo con otros parientes simbólicos que confirman y
posibilitan nuestra condición. Lo segundo, es que somos los iniciadores de nuestro linaje, que aparecemos en el mundo donde ya está vigente la huella humana de mil modos.
Savater comenta la definición que da Olivier Reboul, en su Filosofía de la Educación, en la cual sostiene que educar no es fabricar adultos según un modelo, sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su genio singular.
Sin duda alguna, para Savater la mejor educación será la que logre potenciar el mayor número de virtualidades que puedan coexistir armónicamente, pero aún este ideal supone cierta poda de algunas
disposiciones innatas.
La educación transmite porque quiere conservar, y quiere conservar porque valora positivamente ciertos conocimientos, comportamientos, habilidades e ideales. Nunca es neutral: elige, verifica, presupone, convence y elogia.
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
Según Delval, la educación es el mayor invento que han producido los seres humanos y es uno de los factores principales de su éxito como especie humana.
Educación y cultura están íntimamente ligadas, ya que sobre la educación se establece la cultura, que consiste en el conjunto de las adquisiciones que las sociedades humanas han acumulado y que se transmiten de una generación a otra. La función principal que ha desempeñado la educación es de facilitar la inserción del individuo en “El mundo social”, hacerlo un miembro del mismo. Para ello tiene que aprender sus formas de conducta, rituales, tradiciones y técnicas para sobrevivir.
La Educación consiste en una formación de tipo general que prepara para desenvolverse en la vida, que contribuye a la formación del carácter, a la identificación con la sociedad, a promover el amor y la vinculación con el propio grupo social, a la adquisición de las habilidades sociales, las formas de cortesía y el trato con los otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario